Imagenes con relación al caracter pedagógico y didactico

La interrelación del hombre con las NTICx

Estrategias Didacticas aplicadas con las NTICx, en las aulas, para alumnos de todos los niveles de enseñanza.

Software

Manejo de información


Manejo de información

WWW: cuya Traducción significa red global mundial. Es un sistema de documento de hipertexto enlazados y accesibles a través de Internet.

Lenguaje HTML: hyper text markup lenguaje (lenguaje de mercado de Hipertexto). Es utilizado para describir una estructura y contenido en forma de texto se escribe en forma de "etiquetas", rodeadas por corchetes angulares.

Protocolo de http: Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor.

Hipertexto: es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en documentos es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos.

Hipermedia: es el término con que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que tengan texto, video, audio, mapas u otros medios, y que además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.

Hipervínculo: es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento.

Correo electrónico: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos.

Chat: conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican sólo 2 personas a la vez.

Podcast: consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo) mediante un sistema de sindicación que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.

RSS: Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos.

El hipertexto es el enlace de los textos relacionados entre si, una de las formas mas comunes es el hipervínculo o la relación cruzada que nos lleva a otro texto. Otra de las formas es la de la hipermedia, que es enfocada a diseñar, escribir y redactar un texto por los medios de comunicación masivos. El lenguaje HTML también es una forma de hipertexto ya que describe la estructura y contenido en forma de “etiqueta”.
La red global mundial, mas conocida como WWW, es un sistema de documento de hipertexto y es accesible a través de Internet; que a su vez hace una transacción con el protocolo de http, que orienta al acuerdo y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor, como por ej: el Chat conocido como cibercharla en la que se comunican dos o más personas a la vez, lo cual pueden enviar y recibir mensajes a través del correo electrónico.

"El futuro de la computación está en la nube"

"El futuro de la computación está en la nube"

David Cuen
BBC Mundo, Tecnología

Steve Ballmer cree que la nube hará a sus usuarios "más inteligentes".

"La industria tecnológica atraviesa una ola de innovación y el fenómeno que la dirige es un cambio hacia la nube", aseguró Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft, en una conferencia en la London School of Economics, en el corazón de la capital británica.

"Esta revolución comenzó en 1950", dijo Ballmer y agregó: "Pocas revoluciones en el mundo han tenido un ritmo tan veloz y una innovación tan grande. Seguramente dentro de 50 años nos asombraremos de que aún seguirá cambiando".

La nube es la manera en la que se describe a todos los servicios informáticos que no se encuentran alojados en una computadora, de escritorio o una laptop, sino que "viven" en internet, en servidores alojados por el mundo.

Cada vez que usted ingresa a su correo electrónico en la web, por ejemplo, está entrando a la nube.

Y cada vez más personas están creando documentos, elaborando presentaciones, escribiendo correos, compartiendo fotos y socializando en la nube y alojando ahí datos e información, lejos del disco duro de su computadora.

El presidente de Microsoft cree que la masificación de los dispositivos inteligentes (ya sean teléfonos, televisiones, portátiles, etcétera) está ampliando el uso de internet y las aplicaciones de la nube. Este cambio implica "una nueva gama de oportunidades para la computación".

Ballmer está convencido de que la nube y sus aplicaciones harán que "los dispositivos sean más inteligentes, conozcan más sobre el usuario y hagan de éste una persona más inteligente".

Pros y contras

Los defensores de la computación en la nube aseguran que este modelo informático ofrece grandes ventajas. La más importante, afirman, es que reduce los costos al no requerir licencia de software instalado en computadoras, al tiempo que disminuye la necesidad de comprar más hardware y contratar personal de soporte técnico.

La nube otorga la posibilidad de ayudar a la gente a salir de la pobreza. Tiene también el potencial de lograr que la tecnología sea más barata", responde Ballmer y agrega que: "Debemos ser optimistas de que tendrá un impacto positivo en la base de la pirámide económica
Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft
También afirman que la nube tiene una gran flexibilidad que no se encuentra en los programas y sistemas operativos que se instalan en los ordenadores. La nube siempre puede adaptarse, explican.

Pero una de las preocupaciones que genera es que este tipo de computación pone a internet en el centro de su apuesta.

El problema es que no todos los países cuentan con la infraestructura necesaria para acceder a la red a una velocidad adecuada.

¿Será que la nube podría ampliar la brecha digital?

"La nube otorga la posibilidad de ayudar a la gente a salir de la pobreza. Tiene también el potencial de lograr que la tecnología sea más barata", responde Ballmer y agrega que: "Debemos ser optimistas de que tendrá un impacto positivo en la base de la pirámide económica".

Otra preocupación es la privacidad. Los defensores de los datos personales creen que las empresas como Microsoft podrían usar la nube para monitorear la actividad y los datos de los usuarios para su propio beneficio.


La privacidad es una de las mayores preocupaciones que genera la computación en la nube.

"La privacidad es algo que tomamos muy en serio", explica el presidente de Microsoft, quien agrega que "el nivel de privacidad es una decisión individual que cada usuario debe tomar".

Ballmer asegura que él cuida su privacidad. "Les puedo dar mi correo electrónico, pero no los aceptaré como mis amigos en Facebook", asegura. Pero aclara que su hijo de 15 años es mucho más abierto en el tema y suele decirle que "si le pagan 25 dólares al año, le da igual que sigan sus hábitos de navegación".

Microsoft solía ser la empresa tecnológica más importante del mundo,aunque en los últimos años ha visto su liderazgo mermado en productos como los teléfonos celulares, las búsquedas en la red o el mercado de los navegadores.

Pero también ha sorprendido a los escépticos al lograr que su consola de videojuegos, Xbox, sea un éxito a nivel mundial.

"El futuro está en nuestras manos, pero no lo tenemos seguro. Tenemos que inventar, crear, mirar hacia el futuro e ignorar nuestro pasado", dice Ballmer.

Datos personales


View My Stats Site Meter