Formulario de envio de TP y Actividades

Notas y envío de Trabajos Prácticos

Trabajo Practico Nº 2 - Uso de Navegadores y Buscadores

Buscar y encontrar en Internet

Este trabajo que van a realizar es muy importante, ya que les va a servir para todos los trabajos en los que tengan que buscar, analizar y seleccionar la información que pueden encontrar en Internet.
Es una actividad bastante extensa que consta de cinco etapas. Cada vez que finalicen una de ellas, deberán enviar a través del formulario el resultado de la misma en un archivo de Word, con el siguiente formato:

  • Todos los documentos debe estar en fuente Arial, tamaño 12

  • Deben tener un encabezado que diga TP N° 2, alineado a la izquierda y Etapa N° ..., alineado a la derecha

  • Insertar un pie de página con el nombre y apellido completo de cada uno de los integrantes del grupo
Para leer las consignas del trabajo deberán ingresar en el siguiente vínculo
Criterios de evaluación

  • Correcta resolución de cada una de las etapas

  • Entrega de cada documento en tiempo y forma

  • Formato de los documentos de acuerdo a las consignas

  • Ortografía
Cualquier duda que se les presente, pueden consultar a través de los comentarios

Trabajo Practico Nº 1 - Origen y evolución de las computadoras

Para introducirnos en el tema, les propongo observar dos videos. El primero es algo infantil, pero tiene muy buena información. Fue diseñado por el Instituto Cubano de Artes y se llama "La historia de las cosas, La Computadora".




El segundo es más completo y profundo y se llama "Historia de las computadoras"



Luego de mirar ambos, deberán resolver las siguientes actividades:



  • Se toma al ábaco como punto de partida para hablar del origen de las computadoras. ¿Puede considerarse al ábaco como la primera computadora? ¿Por qué?

  • Desde el ábaco, hasta la primera generación de computadoras, hubo un largo camino recorrido por diferentes científicos que fueron creando e inventando diferentes tipos de calculadoras y máquinas que sirvieron como antecedente para lo que hoy es una computadora. De todos ellos, ¿cuál fue el que más te impactó y por qué?

  • Cada generación de computadoras tuvo un hecho o elemento que la caracterizó. Nombra y describe brevemente cada uno.Compara la información del video con la que se entrega en la fotocopia del libro: “Tecnología de la Información y la Comunicación” de Héctor Cersósimo. Ed. Kapeluz, y arma una tabla de doble entrada
Las preguntas deben estar respondidas en un documento de Word con las siguientes características:



  • Todo el documento debe estar en fuente Arial tamaño 12.

  • Agregar un título a elección en fuente tamaño 14, negrita, subrayado, con alineación centrada. Aplicarle un espaciado posterior de 12 puntos

  • Las respuestas deben tener alineación justificada, sangría especial de primera línea y espaciado anterior de 6 puntos.

  • Insertar un encabezado que diga "Tecnología de la información y la comunicación", alineado a la izquierda y el número de la computadora alineado a la derecha

  • Insertar un pie de página con los nombres de cada uno con alineación centrada. Aplicarle un borde personalizado superior

  • Enviar el trabajo a través del formulario
Criterios de evaluación



  • Formato del documento, de acuerdo a las consignas
  • Respuestas adecuadas
  • Ortografía

Actividad Nº 2 - Comunicacion y educacion digital


Comunicacion y educacion digital
1 - Introducción

El discurso electrónico (DE) es una forma de comunicación interactiva compuesta por textos escritos electrónicamente que aparecen en las pantallas de los escritores/lectores: "una persona usando el teclado escribe algo en lengua natural que aparece en el monitor del emisor y es transmitido al monitor del un receptor, quien responde también por el teclado" (Davis & Brewer, 1997,1)

Algunos autores prefieren hablar de DE y no de Comunicación Mediada por Computadora, dado que la expresión "discurso electrónico" focaliza a la naturaleza lingüística de los intercambios (como los individuos usan el lenguaje para intercambiar ideas), más que el medio o canal por el cual son transferidos los mensajes

Podemos distinguir y caracterizar dos tipos de Discurso electrónico, según un criterio temporal:

Discurso electrónico asincrónico
  • Correo electrónico
  • Grupos de Noticias
  • Foros
Discurso electrónico sincrónico
  • Chat
  • Videoconferencias
Comunidades virtuales de trabajo y aprendizaje
A partir de los años 80 surgió el concepto de comunidad virtual, para denotar a las personas unidas por mail u otros sistemas en Internet. Sus miembros pueden no compartir una misma lengua o una misma cultura, pero si poseen un interés común que los aglutina.
Los participantes de una comunidad virtual interactúan a través del lenguaje, mediante textos producidos electrónicamente, generalmente en foros, chats o plataformas virtuales

2 -Definición de Términos

Buscar en diccionario y enciclopedias on-line, las definiciones y características sobre los diferentes ejemplos de discursos sincrónicos y asincrónicos.

3- Búsqueda de información
  • Comunidades virtuales de trabajo: Concepto y características. Teletrabajo
  • Comunidades virtuales de aprendizaje: Plataformas virtuales, diferencia entre educación analógica y educación digital.
4 - Trabajo en el blog
Crear una entrada en el blog, que tenga las siguientes características:
  • El título debe ser: "Comunicación y educación digital"
  • La etiqueta: "Módulo 5"
  • Responder a los puntos 2 y 3.
  • La información debe tener una organización coherente, agregar subtítulos si la entrada lo amerita, utilizar estilos de fuente diferentes, para resaltar los términos necesarios, insertar alguna imagen, presentación o video que encuentren y consideren que puede mejorar la calidad de la entrada
5 -Recursos en Internet

A continuación, encontrarán una serie de sitios Web, que pueden resultar de utilidad para la resolución del trabajo



6 - Foro

Como habrán aprendido luego de la búsqueda de términos en Internet, un foro es un espacio en Internet, donde sus miembros comparten e intercambian información, opiniones, preguntas, respuestas, archivos, etc.

En esta oportunidad, los voy a invitar a participar en un foro, para que intercambiemos opiniones. Para ingresar hagan clic en el ícono

Actividad Nº 1 - Procesador de textos

Procesador de textos
Como ustedes saben, un procesador de textos es un programa que nos permite crear documentos que tengan un aspecto profesional. En esta oportunidad, trabajaremos Microsoft Word, el programa que forma parte del paquete Office
A continuación, podrán ingresar en un excelente manual que contiene toda la parte teórica:
Después de aclarar todas las dudas y de haber repasado los conceptos básicos del programa en el Manual, resolverán el trabajo práctico, de acuerdo a las siguientes consignas:
Trabajo Práctico
Consignas:
Para resolver el trabajo, necesitarían un documento base: VirusInformatico.doc
Así deberá quedar el trabajo: Modelo trabajo terminado

Título

  • Debe estar en WordArt alineado verticalmente, en relación a la página.

  • Aplicarle un efecto de relleno degradado en dos colores (rojo y gris), y sombra estilo 2.
Subtítulos

  • Fuente Verdana, tamaño 12, estilo negrita, color rojo.

  • Alineación centrada

  • Sangría derecha 9 cm

  • Espaciado anterior 12 puntos y posterior 6

  • Aplicarle un borde sombra con línea de 1 1/2 de ancho, color negro y sombreado gris 20%
Formato de texto:

  • Fuente Verdana, tamaño 11

  • Alineación justificada

  • Primer párrafo: fuente tamaño 9, alineación derecha, espaciado anterior 6 y posterior 12
Esquemas

  • Primera lista: las viñetas son imágenes, con sangría de la viñeta de 0,3 cm y sangría del texto de 0 cm.

  • Segunda lista: Utilizar números con sangría de número de 0,3 cm y sangría de texto de 1 cm

  • Tercera lista: Es un esquema numerado en dos niveles, ambos con viñeta. El nivel uno, la viñeta es un mouse y el texto debe estar en negrita y con espaciado anterior de 12 puntos y posterior de 6. En el segundo nivel, la viñeta es un diskete

  • Cuarta lista: Insertar en la numeración, letras en mayúscula, con sangría de texto de 0 cm. Aplicarle un espaciado posterior de 6 puntos a los párrafos que integran esta lista.

  • Quinta lista: Diseñar una numeración o viñeta y especificar sus características a través de los comentarios al blog.
Encabezado y pie de página

  • Insertar un encabezado, alineado a la izquierda, que Trabajo Final, en fuente Verdana, tamaño 10 y subrayado

  • Insertar un pie de página, alineado a la izquierda, con los nombres y apellidos completos de cada uno de los integrantes del grupo, y a la derecha, el número de páginas, en fuente Verdana, tamaño 10. Aplicarle un borde personalizado superior de 1 1/2
Configurar página

  • Tamaño del papel: A4

  • Márgenes: todos los márgenes son de 2cm

  • Orientación: Vertical
Imagen

  • Insertar la imagen que se adjunta, ubicarla tal como se muestra en el modelo
Guardar el archivo con el nombre Trabajo Final y enviarlo a través del formulario
Criterios de evaluación

  • Envío del trabajo en tiempo y forma

  • Formato adecuado

  • Comentarios al blog, de acuerdo a las consignas

Datos personales


View My Stats Site Meter