Actividad N° 4 - Tecnología y Actualidad

¿Qué saben los escolares sobre Wikipedia?
Luego de ver este video te propongo realizar un breve comentario y que contestes la encuesta que he subido, para conocer mas sobre tu opinión del tema




Imagenes con relación al caracter pedagógico y didactico

La interrelación del hombre con las NTICx

Estrategias Didacticas aplicadas con las NTICx, en las aulas, para alumnos de todos los niveles de enseñanza.

Software

Manejo de información


Manejo de información

WWW: cuya Traducción significa red global mundial. Es un sistema de documento de hipertexto enlazados y accesibles a través de Internet.

Lenguaje HTML: hyper text markup lenguaje (lenguaje de mercado de Hipertexto). Es utilizado para describir una estructura y contenido en forma de texto se escribe en forma de "etiquetas", rodeadas por corchetes angulares.

Protocolo de http: Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor.

Hipertexto: es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto relacionado. La forma más habitual de hipertexto en documentos es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos.

Hipermedia: es el término con que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar o componer contenidos que tengan texto, video, audio, mapas u otros medios, y que además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios.

Hipervínculo: es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento.

Correo electrónico: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos.

Chat: conocido como cibercharla, designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada, en los que se comunican sólo 2 personas a la vez.

Podcast: consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo) mediante un sistema de sindicación que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.

RSS: Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos.

El hipertexto es el enlace de los textos relacionados entre si, una de las formas mas comunes es el hipervínculo o la relación cruzada que nos lleva a otro texto. Otra de las formas es la de la hipermedia, que es enfocada a diseñar, escribir y redactar un texto por los medios de comunicación masivos. El lenguaje HTML también es una forma de hipertexto ya que describe la estructura y contenido en forma de “etiqueta”.
La red global mundial, mas conocida como WWW, es un sistema de documento de hipertexto y es accesible a través de Internet; que a su vez hace una transacción con el protocolo de http, que orienta al acuerdo y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor, como por ej: el Chat conocido como cibercharla en la que se comunican dos o más personas a la vez, lo cual pueden enviar y recibir mensajes a través del correo electrónico.

"El futuro de la computación está en la nube"

"El futuro de la computación está en la nube"

David Cuen
BBC Mundo, Tecnología

Steve Ballmer cree que la nube hará a sus usuarios "más inteligentes".

"La industria tecnológica atraviesa una ola de innovación y el fenómeno que la dirige es un cambio hacia la nube", aseguró Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft, en una conferencia en la London School of Economics, en el corazón de la capital británica.

"Esta revolución comenzó en 1950", dijo Ballmer y agregó: "Pocas revoluciones en el mundo han tenido un ritmo tan veloz y una innovación tan grande. Seguramente dentro de 50 años nos asombraremos de que aún seguirá cambiando".

La nube es la manera en la que se describe a todos los servicios informáticos que no se encuentran alojados en una computadora, de escritorio o una laptop, sino que "viven" en internet, en servidores alojados por el mundo.

Cada vez que usted ingresa a su correo electrónico en la web, por ejemplo, está entrando a la nube.

Y cada vez más personas están creando documentos, elaborando presentaciones, escribiendo correos, compartiendo fotos y socializando en la nube y alojando ahí datos e información, lejos del disco duro de su computadora.

El presidente de Microsoft cree que la masificación de los dispositivos inteligentes (ya sean teléfonos, televisiones, portátiles, etcétera) está ampliando el uso de internet y las aplicaciones de la nube. Este cambio implica "una nueva gama de oportunidades para la computación".

Ballmer está convencido de que la nube y sus aplicaciones harán que "los dispositivos sean más inteligentes, conozcan más sobre el usuario y hagan de éste una persona más inteligente".

Pros y contras

Los defensores de la computación en la nube aseguran que este modelo informático ofrece grandes ventajas. La más importante, afirman, es que reduce los costos al no requerir licencia de software instalado en computadoras, al tiempo que disminuye la necesidad de comprar más hardware y contratar personal de soporte técnico.

La nube otorga la posibilidad de ayudar a la gente a salir de la pobreza. Tiene también el potencial de lograr que la tecnología sea más barata", responde Ballmer y agrega que: "Debemos ser optimistas de que tendrá un impacto positivo en la base de la pirámide económica
Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft
También afirman que la nube tiene una gran flexibilidad que no se encuentra en los programas y sistemas operativos que se instalan en los ordenadores. La nube siempre puede adaptarse, explican.

Pero una de las preocupaciones que genera es que este tipo de computación pone a internet en el centro de su apuesta.

El problema es que no todos los países cuentan con la infraestructura necesaria para acceder a la red a una velocidad adecuada.

¿Será que la nube podría ampliar la brecha digital?

"La nube otorga la posibilidad de ayudar a la gente a salir de la pobreza. Tiene también el potencial de lograr que la tecnología sea más barata", responde Ballmer y agrega que: "Debemos ser optimistas de que tendrá un impacto positivo en la base de la pirámide económica".

Otra preocupación es la privacidad. Los defensores de los datos personales creen que las empresas como Microsoft podrían usar la nube para monitorear la actividad y los datos de los usuarios para su propio beneficio.


La privacidad es una de las mayores preocupaciones que genera la computación en la nube.

"La privacidad es algo que tomamos muy en serio", explica el presidente de Microsoft, quien agrega que "el nivel de privacidad es una decisión individual que cada usuario debe tomar".

Ballmer asegura que él cuida su privacidad. "Les puedo dar mi correo electrónico, pero no los aceptaré como mis amigos en Facebook", asegura. Pero aclara que su hijo de 15 años es mucho más abierto en el tema y suele decirle que "si le pagan 25 dólares al año, le da igual que sigan sus hábitos de navegación".

Microsoft solía ser la empresa tecnológica más importante del mundo,aunque en los últimos años ha visto su liderazgo mermado en productos como los teléfonos celulares, las búsquedas en la red o el mercado de los navegadores.

Pero también ha sorprendido a los escépticos al lograr que su consola de videojuegos, Xbox, sea un éxito a nivel mundial.

"El futuro está en nuestras manos, pero no lo tenemos seguro. Tenemos que inventar, crear, mirar hacia el futuro e ignorar nuestro pasado", dice Ballmer.

Actividad N°3 - Reflexionar acerca de la incorporación de las NTTICx en el aula

Reflexiones Para el Docente

Consideramos que el uso de la tecnología es una necesidad que debe cubrirse ya que va constituyendo parte esencial de la sociedad que vivimos. Pasa ha ser una obligación del docente, el incorporarla en su trabajo, simplemente para cumplir con unos de las funciones de la educación que es preparar para la vida misma, la actual. Cabe mencionar tambien que es solo un recurso más, ademas de ella existen otros aspectos que también tienen peso y son indispensables.

Vean el siguiente video y a continuación podran obtener toda la información referida a la Actividad N°3.




A partir de allí se realizará un trabajo de investigación, y luego se compararán los saberes previos con lo aprendido a través de esta actividad.

La consigna es reflexionar acerca de las NTICx en el aula, en este caso puntual el uso de la incorporación de las Tics en una actividad como la planteada, tomando como base algunos de los textos que hemos leído anteriormente. Sugiero releer los textos de la clase ya que tienen bastante relación con la actividad que elegimos para reflexionar.

Cada una de las participantes del grupo vaya dejando acá en el blog sus reflexiones en estos días, y luego trataremos de cerrar el blog con una conclusión sobre todo lo opinado.

Estamos en contacto!
Profesor Daniel Cirigliano

Formulario de envio de TP y Actividades

Notas y envío de Trabajos Prácticos

Trabajo Practico Nº 2 - Uso de Navegadores y Buscadores

Buscar y encontrar en Internet

Este trabajo que van a realizar es muy importante, ya que les va a servir para todos los trabajos en los que tengan que buscar, analizar y seleccionar la información que pueden encontrar en Internet.
Es una actividad bastante extensa que consta de cinco etapas. Cada vez que finalicen una de ellas, deberán enviar a través del formulario el resultado de la misma en un archivo de Word, con el siguiente formato:

  • Todos los documentos debe estar en fuente Arial, tamaño 12

  • Deben tener un encabezado que diga TP N° 2, alineado a la izquierda y Etapa N° ..., alineado a la derecha

  • Insertar un pie de página con el nombre y apellido completo de cada uno de los integrantes del grupo
Para leer las consignas del trabajo deberán ingresar en el siguiente vínculo
Criterios de evaluación

  • Correcta resolución de cada una de las etapas

  • Entrega de cada documento en tiempo y forma

  • Formato de los documentos de acuerdo a las consignas

  • Ortografía
Cualquier duda que se les presente, pueden consultar a través de los comentarios

Trabajo Practico Nº 1 - Origen y evolución de las computadoras

Para introducirnos en el tema, les propongo observar dos videos. El primero es algo infantil, pero tiene muy buena información. Fue diseñado por el Instituto Cubano de Artes y se llama "La historia de las cosas, La Computadora".




El segundo es más completo y profundo y se llama "Historia de las computadoras"



Luego de mirar ambos, deberán resolver las siguientes actividades:



  • Se toma al ábaco como punto de partida para hablar del origen de las computadoras. ¿Puede considerarse al ábaco como la primera computadora? ¿Por qué?

  • Desde el ábaco, hasta la primera generación de computadoras, hubo un largo camino recorrido por diferentes científicos que fueron creando e inventando diferentes tipos de calculadoras y máquinas que sirvieron como antecedente para lo que hoy es una computadora. De todos ellos, ¿cuál fue el que más te impactó y por qué?

  • Cada generación de computadoras tuvo un hecho o elemento que la caracterizó. Nombra y describe brevemente cada uno.Compara la información del video con la que se entrega en la fotocopia del libro: “Tecnología de la Información y la Comunicación” de Héctor Cersósimo. Ed. Kapeluz, y arma una tabla de doble entrada
Las preguntas deben estar respondidas en un documento de Word con las siguientes características:



  • Todo el documento debe estar en fuente Arial tamaño 12.

  • Agregar un título a elección en fuente tamaño 14, negrita, subrayado, con alineación centrada. Aplicarle un espaciado posterior de 12 puntos

  • Las respuestas deben tener alineación justificada, sangría especial de primera línea y espaciado anterior de 6 puntos.

  • Insertar un encabezado que diga "Tecnología de la información y la comunicación", alineado a la izquierda y el número de la computadora alineado a la derecha

  • Insertar un pie de página con los nombres de cada uno con alineación centrada. Aplicarle un borde personalizado superior

  • Enviar el trabajo a través del formulario
Criterios de evaluación



  • Formato del documento, de acuerdo a las consignas
  • Respuestas adecuadas
  • Ortografía

Actividad Nº 2 - Comunicacion y educacion digital


Comunicacion y educacion digital
1 - Introducción

El discurso electrónico (DE) es una forma de comunicación interactiva compuesta por textos escritos electrónicamente que aparecen en las pantallas de los escritores/lectores: "una persona usando el teclado escribe algo en lengua natural que aparece en el monitor del emisor y es transmitido al monitor del un receptor, quien responde también por el teclado" (Davis & Brewer, 1997,1)

Algunos autores prefieren hablar de DE y no de Comunicación Mediada por Computadora, dado que la expresión "discurso electrónico" focaliza a la naturaleza lingüística de los intercambios (como los individuos usan el lenguaje para intercambiar ideas), más que el medio o canal por el cual son transferidos los mensajes

Podemos distinguir y caracterizar dos tipos de Discurso electrónico, según un criterio temporal:

Discurso electrónico asincrónico
  • Correo electrónico
  • Grupos de Noticias
  • Foros
Discurso electrónico sincrónico
  • Chat
  • Videoconferencias
Comunidades virtuales de trabajo y aprendizaje
A partir de los años 80 surgió el concepto de comunidad virtual, para denotar a las personas unidas por mail u otros sistemas en Internet. Sus miembros pueden no compartir una misma lengua o una misma cultura, pero si poseen un interés común que los aglutina.
Los participantes de una comunidad virtual interactúan a través del lenguaje, mediante textos producidos electrónicamente, generalmente en foros, chats o plataformas virtuales

2 -Definición de Términos

Buscar en diccionario y enciclopedias on-line, las definiciones y características sobre los diferentes ejemplos de discursos sincrónicos y asincrónicos.

3- Búsqueda de información
  • Comunidades virtuales de trabajo: Concepto y características. Teletrabajo
  • Comunidades virtuales de aprendizaje: Plataformas virtuales, diferencia entre educación analógica y educación digital.
4 - Trabajo en el blog
Crear una entrada en el blog, que tenga las siguientes características:
  • El título debe ser: "Comunicación y educación digital"
  • La etiqueta: "Módulo 5"
  • Responder a los puntos 2 y 3.
  • La información debe tener una organización coherente, agregar subtítulos si la entrada lo amerita, utilizar estilos de fuente diferentes, para resaltar los términos necesarios, insertar alguna imagen, presentación o video que encuentren y consideren que puede mejorar la calidad de la entrada
5 -Recursos en Internet

A continuación, encontrarán una serie de sitios Web, que pueden resultar de utilidad para la resolución del trabajo



6 - Foro

Como habrán aprendido luego de la búsqueda de términos en Internet, un foro es un espacio en Internet, donde sus miembros comparten e intercambian información, opiniones, preguntas, respuestas, archivos, etc.

En esta oportunidad, los voy a invitar a participar en un foro, para que intercambiemos opiniones. Para ingresar hagan clic en el ícono

Actividad Nº 1 - Procesador de textos

Procesador de textos
Como ustedes saben, un procesador de textos es un programa que nos permite crear documentos que tengan un aspecto profesional. En esta oportunidad, trabajaremos Microsoft Word, el programa que forma parte del paquete Office
A continuación, podrán ingresar en un excelente manual que contiene toda la parte teórica:
Después de aclarar todas las dudas y de haber repasado los conceptos básicos del programa en el Manual, resolverán el trabajo práctico, de acuerdo a las siguientes consignas:
Trabajo Práctico
Consignas:
Para resolver el trabajo, necesitarían un documento base: VirusInformatico.doc
Así deberá quedar el trabajo: Modelo trabajo terminado

Título

  • Debe estar en WordArt alineado verticalmente, en relación a la página.

  • Aplicarle un efecto de relleno degradado en dos colores (rojo y gris), y sombra estilo 2.
Subtítulos

  • Fuente Verdana, tamaño 12, estilo negrita, color rojo.

  • Alineación centrada

  • Sangría derecha 9 cm

  • Espaciado anterior 12 puntos y posterior 6

  • Aplicarle un borde sombra con línea de 1 1/2 de ancho, color negro y sombreado gris 20%
Formato de texto:

  • Fuente Verdana, tamaño 11

  • Alineación justificada

  • Primer párrafo: fuente tamaño 9, alineación derecha, espaciado anterior 6 y posterior 12
Esquemas

  • Primera lista: las viñetas son imágenes, con sangría de la viñeta de 0,3 cm y sangría del texto de 0 cm.

  • Segunda lista: Utilizar números con sangría de número de 0,3 cm y sangría de texto de 1 cm

  • Tercera lista: Es un esquema numerado en dos niveles, ambos con viñeta. El nivel uno, la viñeta es un mouse y el texto debe estar en negrita y con espaciado anterior de 12 puntos y posterior de 6. En el segundo nivel, la viñeta es un diskete

  • Cuarta lista: Insertar en la numeración, letras en mayúscula, con sangría de texto de 0 cm. Aplicarle un espaciado posterior de 6 puntos a los párrafos que integran esta lista.

  • Quinta lista: Diseñar una numeración o viñeta y especificar sus características a través de los comentarios al blog.
Encabezado y pie de página

  • Insertar un encabezado, alineado a la izquierda, que Trabajo Final, en fuente Verdana, tamaño 10 y subrayado

  • Insertar un pie de página, alineado a la izquierda, con los nombres y apellidos completos de cada uno de los integrantes del grupo, y a la derecha, el número de páginas, en fuente Verdana, tamaño 10. Aplicarle un borde personalizado superior de 1 1/2
Configurar página

  • Tamaño del papel: A4

  • Márgenes: todos los márgenes son de 2cm

  • Orientación: Vertical
Imagen

  • Insertar la imagen que se adjunta, ubicarla tal como se muestra en el modelo
Guardar el archivo con el nombre Trabajo Final y enviarlo a través del formulario
Criterios de evaluación

  • Envío del trabajo en tiempo y forma

  • Formato adecuado

  • Comentarios al blog, de acuerdo a las consignas

Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad


Programa NTICx

Escuela de Educación Media Nº13  - Pascual Perito Moreno
Curso: 4º 7º

I - Alfabetización Informática Computacional
Conceptos de Técnica, Tecnología e Innovación. Conceptos de Datos, Información, Computación, Informática, Telemática, Ofimática, Burótica, Domótica, Orgware y Nanotecnología. Conceptos de Hardware - Software - Infoware. Análisis del desarrollo de los conceptos: TIC, NTIC, NTIT, NTICx. Arquitectura y componentes de una computadora: CPU - ALU - UC - Memorias RAM y ROM - Puertos USB - Placa madre - Puertos SD - Tarjetas de Audio y Video. Concepto de Sistemas Informático. Procesamiento de datos (Entrada - Proceso -Salida). Características de una computadora: Almacenamiento y velocidad de procesamiento. Clasificación de periféricos: entrada, salida, almacenamiento y conectividad. Concepto de Sistema binario y digitalización. Unidades de Medida (bit, byte, Kb, Mb, Gb, TB, PB, EB, ZB y YB). Concepto de Programa, Sistema operativo. Clasificación y operaciones básicas. Administración y utilización de: Sistemas operativos, Procesadores de texto y planillas de cálculo. Concepto de virus, Antivirus y Malware.

II - Alfabetización en Redes Digitales de Información
Concepto de Red informática. Tipos de información: Analógica y Digital. Arquitecturas de las redes: LAN - MAN - WAN y PAN. Redes de datos, telefónica y satelital. Organización de redes: Intranet, Extranet e Internet. Protocolo TCP/IP. Topologías y formas de conexión. Concepto de Ancho de Banda. Tasa de transferencia y administración de recursos compartidos. Redes Cliente - servidor y punto a punto. Tipos de comunicación de redes: sincrónicas (tiempo real), asincrónicas (tiempo diferido), simétrica (entre pares) y asimétrica (impares). Internet como resultado de la convergencia tecnológica. Tecnología Web. Cloud Computing (software como servicio de red). Webstoring (almacenamiento virtual en la red). Software portable. Concepto de Internet: páginas Web, sitios, portal y campus virtual. Navegadores de Internet. Formatos de dirección electrónica web. Cuentas de correo y correo electrónico.
III - Ciudadanía Digital

Concepto y características de ciudadanía digital: Educación (e-learning, b-learning y m-learning). Comercio (e-commerce). Negocios (e-business). Gobierno (e-govermment). La información como medio de transformación en la Sociedad de la información y el conocimiento. Voto electrónico. Netiquette: reglas de comportamiento dentro de Internet. Privacidad de la información. Ley de Habeas Data. Protección de datos personales. Propiedad intelectual. Delitos informáticos: Robo de identidad, Hacking Ético, Licencia de Software y Derecho de copyright. Blog como espacio de información y participación dentro de la ciudadanía digital.
.
IV - Alfabetización en el manejo de la información
Digitalización de la información. Organización de la información en la Web: WWW, Lenguaje HTML, HTTP, Hipertexto, Hipermedia, Hipervínculo, Correo electrónico, Chat, Podcast y RSS. Buscadores de información en Internet: Buscadores, Metabuscadores y Operadores Booleanos. Folcsonimia o Marcadores Sociales: del.icio.us: Almacenamiento, clasificación y enlaces. Cibercultura. Web 1.0 (Red Pasiva), Web 2.0 (Red Participativa - Colaborativa), Web 3.0 (Red Global Semántica) y Web 4.0 (Red basada en Inteligencia Artificial).

V - Alfabetización en Medios Digitales de Comunicación y Colaboración

Concepto de Comunicación Digital. Modelos y componentes del proceso de comunicación digital. Medios técnicos y competencia comunicativa. Ubicuidad: una nueva forma de comunicación. Análisis de Medios Digitales: Las fuentes, Técnicas y códigos, Valores, Intencionalidad mediática y Los medios digitales y sus lenguajes. Mass Media: Medios masivos de comunicación. Sistemas de videoconferencias. Webquest: Búsquedas de información orientadas. Medios colaborativos sociales: Weblogs, Wikis, Edublog, Blogosfera, Blogonauta, Blogging, Blogofolio, Fotolog, Redes Sociales Digitales. Plataformas Virtuales de Aprendizajes. Herramientas colectivas de comunicación, Sincrónicas: Chat - IRC, Mensajería instantánea y Mundos virtuales. Asincrónicas: Listas de distribución y Foros de discusión.

VI - Alfabetización en Manejo de Componentes de Imagen Visual
La imagen como mensaje. Denotación y Connotación de imágenes. Cultura icónica. Concepto de Publicidad. Símbolos y Signos. Semiótica: Sintaxis Visual. Semántica Visual. Logotipo, Isotipo e Isologo. Creación de Lemas Publicitarios. Concepto de Manipulación Publicitaria. El icono y la comunicación. Utilización de Mapas Conceptuales, Representación visual de conceptos. Utilización de Presentaciones como constructor de información en modo visual. Utilización de editores de video como transmisor de ideas a través de imágenes y videos. Utilización de programas para la edición de fotos, imágenes y videos.

VII - Alfabetización Multimedia
Concepto de Multimedia. Nuevos lenguajes y nuevas formas de comunicar la información. La información y sus formatos: Textual, Verbal, Sonora y Visual. Acceso a la información Multimedia: Hipermedia en la Multimedia, Interactividad. La digitalización del sonido. Los formatos del sonido. Tratamiento digital de la imagen. Los gráficos. Tipos de imágenes y sus formatos. Construcción de Multimedia: Guión Multimedia, Gramática audiovisual, Técnica de Story Board, Elementos del guión, Metáfora Multimedia, Grafos, Escenas, Interfaz, Pantallas y Ventanas. Utilización de software para la creación de productos Multimedia. Software de Autor.

El Porque de este Blog.

La Comunidad del Cardenal es un Blog Informático cuyo objetivo general es plantear y formular ideas sobre como podemos lograr que la enseñanza de las NTICX en las escuelas sea significativa y de interés para los alumnos. Para ello le acercamos al alumno todo el material que la catedra dispone para su puesta en practica en el ambito escolar y social ya que entendemos que enseñar NTICX como recurso y no sólo como objeto de estudio.


Datos personales


View My Stats Site Meter